Ya se estrenó la nueva adaptación de "La Bella y La Bestia", película que espero ver muy pronto, y por ello, hoy le dedico una entrada de "Cuentos Oscuros" a esta gran historia, que nos relata que la verdadera belleza está en el interior.
La Bella y La Bestia es un cuento de hadas traidicional europeo, publicado por primera vez en 1740, como obra de la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, aunque otras fuentes afirman que la idea original pertenece a Giovanni Francesco Straparola, en 1550. También se dice que dicha historia en verdad está basada en el mito de Psique, inmortalizada por el famoso romano Apuleyo, en su novela latina del siglo II d. C., titulada "El asno de oro" (Asinus aureus), también conocida como "Las Metamorfosis" de Lucio Apuleyo.
Basándonos en la divinidad griega y el mito latino podemos apreciar las primeras coincidencias, como por ejemplo que Psique era la menor y más hermosa de tres hijas, al igual que la Bella del cuento original. Además, la diosa Afrodita, celosa por su gran belleza, envía a su hijo Eros (Cupido) para que la enamorará del hombre más horrible del mundo.
Por supuesto, no nos podemos olvidar de mencionar la versión escrita de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, publicada en 1756, siendo ésta la que más fama consiguió.
Y dicho esto, como introducción, me centraré en las ideas principales de todas estas historias, originales por así decirlo, que relatan bastante más de lo que fue la maravillosa película de Disney.
.jpg)
En cambio, en la versión de Villeneuve, Bella es una princesa, hija de un hada malvada y del rey de las Islas Felices. Su madre pretende matarla, por lo que su padre la esconde en la familia de un comerciante que tiene numerosos hijos. Mientras que por otro lado, la Bestia, es un príncipe humano y huérfano de padre. Su madre le deja al cuidado del hada malvada, es decir la madre de Bella, ya que su reino está en guerra. Al crecer el príncipe es transformado en un horrible monstruo por rechazar las propuestas, un tanto indecentes, de la madre de Bella que sólo piensa en seducirlo.
Hay que citar también que la forma de la Bestia cambia según que adaptación, desde ser un híbrido, un hombre con apariencia de animal, un lobo, león, serpiente o cerdo.
La Bella y La Bestia es uno de los mejores cuentos de hadas y una de las más apasionadas historias de amor jamás contadas. Una obra que nos hace ver que lo importante son los valores humanos, los que tenemos en el interior y no una belleza exterior que marchitará con el paso de los años. Un cuento que simboliza la animalidad que llevamos dentro. Una crítica a los matrimonios por conveniciencia. Y de como una muchacha puede llegar a conocer la verdadera sexualidad, incluso de verla como algo impuro y ser solamente un deseo sexual de los hombres, o más bien de algo de bestias.
La segunda y última ilustración ha sido realizada por Faxtar.
La segunda y última ilustración ha sido realizada por Faxtar.
Como siempre un artículo sublime, ¡muy bueno!
ResponderEliminarYo también tengo que ir a ver la nueva adaptación, a ver cómo está, porque pinta muy bien. :)
¡Un saludo!
Estoy deseando verla, no sé como será pero ya sólo por la ambientación que se demuestra en los tráilers merecerá la pena darle una oportunidad. Así que en cuanto vaya haré reseña de la película. =)
EliminarY muchas gracias por comentar, me alegro que te guste el artículo. ^^
Me ha encantado, me ha encantado!! Una entrada interesantísima, la verdad es que este relato nunca dejará de gustarme. La mejor historia de amor de los cuentos de hadas.
ResponderEliminarRespecto a la nueva película, visualmente increíble, pero el romance resulta muy superficial :/. Una pena.
Muchas gracias por hacer la entrada Patrick! Un beso!
Muchísimas gracias, Egipciaca. He querido ser lo más completo posible con la entrada. Y desde luego esta historia de amor es increíble. ^^
EliminarSobre la película, leí tu reseña, en cuanto la vea espero comentarte y hacer también la mía. Más que nada quiero verla por el tema de la ambientación que me resulta muy inspirador. =)
Gracias a ti y un beso.
No conocía la versión "hada malvada, Bella princesa", pero qué decir en defensa de bestia? Yo tampoco querría nada con una mujer mayor que yo a la que apodan como Hada malvada, me da que sospechar xD
ResponderEliminarJaja la verdad es que sí, pobre Bestia. Para mi gusto veo más acertada la versión de Beaumont que la de Villeneuve, pero sí que estaría curioso ver alguna adaptación con el tema del hada malvada y demás.
EliminarGracias por comentar. =)
hola soy Damian Black la Bella y la Bestia ese mi cuento de hadas favorito la película Francesa vilmente impresionante pero el romance muy superficial lastima que los gringos no quisieron
ResponderEliminarfinanciarles sus versión a Guillermo del toro pero eso si siente presupuesto para ese churraso de bob esponja 2 de cuentos que faltan te sugiero Jack y los frigoles magicos