Título: La guerra no tiene rostro de mujer | Autora: Svetlana Alexiévich
Editorial: Debolsillo | Precio: 9'95€
***
Svetlana Alexiévich nació en 1948 en Bielorrusia. Es una reconocida periodista, escritora y ensayista, cuyas obras ofrecen un retrato crítico de la antigua Unión Soviética y de las secuelas que dejó en sus habitantes.
En sus años de escritora, ha cultivado un nuevo tipo de novela que ella denomina "de voces", en la que los narradores son seres humanos corrientes, a los que normalmente no se les proporcionaría una voz para contar su propia historia. En sus numerosos libros, traducidos a más de veinte idiomas, la autora bielorrusa trata de aproximarnos a la dimensión humana de los hechos más atroces a través de la continua yuxtaposición de testimonios.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos galardones y premios, entre los que podría destacar el Premio Nacional del Círculo de Críticos de Estados Unidos por Voces de Chernóbil (2006), el Premio Médicis de Ensayo en Francia por Tiempo de segunda mano (2013) y el Premio Nobel de Literatura (2015), por "sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje de nuestro tiempo".

"Dejamos de llorar porque para llorar hacen falta fuerzas. Lo único que queríamos era dormir." (Valentina Pávlovna Maksimchuk, servidora de una pieza antiaérea)
En el libro se reflejan los cuatro duros años que tuvieron que sufrir miles de personas que combatieron contra el ejército alemán, para defender su tierra y, posteriormente, para hacerlo retroceder hasta Berlín. Se nos muestran pueblos arrasados, violaciones, torturas... pero todo respaldado por una fuerte voluntad de resistir y de defender a la Patria. Aunque la lectura en ocasiones se pueda hacer un poco monótona, por la continua yuxtaposición de fragmentos los testimonios de las mujeres silenciosas, con cada palabra se despierta en nuestras mentes el dolor del sufrimiento humano ante unas circunstancias hostiles.
"Nadie se atrevía a transmitir la orden a la madre, pero ella lo comprendió. Sumergió el bulto con el niño en el agua y lo tuvo allí un largo rato... El niño dejó de llorar... El silencio... No podíamos levantar la vista. Ni mirar a la madre, ni intercambiar miradas..." (Anónimo)
A lo largo de cada una de las páginas del libro, Alexiévich nos muestra las dos caras de la victoria soviética: la victoria y las cicatrices que deja. Cada una de las mujeres que aparece en este libro fue acallada y rechazada por la patria a la que habían defendido. Tras ser despreciadas y ninguneadas en un ejército que entendía la guerra como un asunto de hombres, no de niñas, y tener que luchar por ser reconocidas como soldados, tuvieron que seguir luchando tras la guerra para reinsertarse en la sociedad. La guerra no tiene rostro de mujer es un ensayo elaborado por mujeres acalladas, en el que se muestra la eterna lucha de las mismas ante una sociedad que las ha menospreciado y relegado al olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar ^^